Rehatrans, ejemplo de fidelidad y compromiso

PAR1036 1

Rehatrans, ejemplo de fidelidad y compromiso

En Rehatrans llevan 25 años adaptando vehículos para personas con movilidad reducida, tanto taxis como vehículos de particulares y de empresas. Son uno de los colaboradores más fieles de ASPACE Madrid: nos acompañan en nuestros momentos más especiales, como el evento Kilómetros de Vida o nuestro acto de calle por el Día Mundial de la Parálisis Cerebral. Llevan impulsando la carrera popular por la Parálisis Cerebral – Memorial Francisco Valdivia desde su primera edición y, como no podría ser de otra manera, este año repiten.

Hoy entrevistamos a Miguel Martín, director de Marketing y Calidad de Rehatrans, que nos cuenta cómo ven desde su empresa la relación con ASPACE Madrid y su compromiso con la inclusión.

  1. Sois uno de nuestros colaboradores más fieles. ¿Cómo describiríais la conexión que se ha generado entre Rehatrans y ASPACE Madrid a lo largo de tantos años de alianza? 

La relación entre Rehatrans y ASPACE Madrid va mucho más allá de una colaboración puntual. Con los años hemos construido una alianza basada en el respeto mutuo, los valores compartidos y un compromiso firme con la inclusión real de las personas con parálisis cerebral. 

  1. En Rehatrans os dedicáis a adaptar vehículos para personas con movilidad reducida. Además de vuestra propia misión, ¿de qué otras maneras promovéis la accesibilidad y la inclusión? 

En Rehatrans trabajamos cada día por eliminar barreras, no solo adaptando vehículos, sino también apoyando iniciativas deportivas, sociales y culturales que promueven la plena participación de las personas con discapacidad. Patrocinamos a equipos como el de Boccia de la Fundación Ana Valdivia o al equipo Rehatrans Getafe BSR, colaboramos con entidades del tercer sector y participamos activamente en eventos que visibilizan la diversidad. 

  1. Lleváis apoyando la Carrera Popular por la Parálisis Cerebral – Memorial Francisco Valdivia desde su primera edición. ¿Qué significa para Rehatrans formar parte de este evento tan especial año tras año? 

Es un orgullo y una responsabilidad. La Carrera por la Parálisis Cerebral no es solo un evento deportivo: es un grito colectivo por la visibilidad, el respeto y los derechos de las personas con parálisis cerebral. Estar presentes desde la primera edición nos emociona y refuerza nuestro propósito. 

  1. ¿Qué valores compartidos entre Rehatrans y ASPACE Madrid creéis que se reflejan mejor en la Carrera Popular por la Parálisis Cerebral? 

Compromiso, empatía, superación y comunidad. Son valores que marcan nuestra forma de trabajar y que se viven intensamente durante cada edición de la carrera. Nos sentimos parte de una misma familia que lucha por una sociedad más justa. 

  1. ¿Cómo vivís internamente en Rehatrans la preparación y participación en la carrera? 

Con muchísima ilusión. Es un evento que moviliza a nuestros empleados. Organizamos equipo, diseñamos camisetas… Es una oportunidad para unirnos fuera del ámbito laboral en torno a una causa común. 

  1. ¿Ha influido la carrera en la cultura o el compromiso social interno de Rehatrans? ¿De qué forma? 

Sin duda. Participar cada año en esta carrera ha reforzado nuestra identidad como empresa comprometida. Ha servido para sensibilizar, generar conversación interna y reforzar el orgullo de pertenencia entre los empleados. 

  1. ¿Hay alguna edición, momento o historia dentro de la carrera que os haya marcado especialmente? 

La primera edición siempre será especial, pero también recordamos con emoción la última edición donde algunos empleados nuestros corrieron con un corredor con parálisis cerebral, empujando entre todos la silla hasta conseguir el reto de cruzar la línea de meta juntos. 

  1. Como veteranos de nuestra carrera, mandad un mensaje para animar a la gente a unirse a la marea naranja

Cada paso cuenta. Cada zancada suma. Únete a la marea naranja y demuestra que correr puede ser un acto de inclusión. ¡Nos vemos el 6 de junio en Sanse! 

No Comments

Publicar Un Comentario