Sergio García y Yoana Tostado, de Kiradria: «Estar en eventos de este tipo nos permite recibir un baño de realidad necesario para impulsarnos como personas y ayudar a otras a seguir su impulso»

Sergio y Yoana Kiradria

Sergio García y Yoana Tostado, de Kiradria: «Estar en eventos de este tipo nos permite recibir un baño de realidad necesario para impulsarnos como personas y ayudar a otras a seguir su impulso»

Kiradria es una empresa de consultoría que lleva años trabajando con ASPACE Madrid y otras entidades no lucrativas. Su experiencia les ha ayudado a conocer el valor social de las personas con discapacidad. Este año nuestro vínculo con ellos se hace más fuerte, pues son impulsores de nuestra XI Carrera Popular por la Parálisis Cerebral – Memorial Francisco Valdivia.

Hoy entrevistamos a Sergio García y a Yoana Tostado, directores de Kiradria, que nos cuentan lo que significa para ellos trabajar con entidades como ASPACE Madrid.

1. Para empezar, cuéntenos brevemente a qué se dedica su empresa o entidad y qué tipo de actividad desarrolla en el día a día.

Somos una empresa de consultoría, fundamentalmente de implantación de normas de carácter voluntario, entre otras las ISO (9001, 14001, 27001, 45001…) pero también ayudamos a nuestros clientes a implementar sistemas que les permita cumplir determinados requisitos legales (Protección de Datos, Planes de Igualdad…).

2. ¿Qué les ha motivado a sumarse como impulsores de esta carrera solidaria por la parálisis cerebral? ¿Cómo suelen enfocar su actividad para que sea socialmente responsable, con las personas vulnerables, el cambio climático, etc.?

Llevamos mucho tiempo trabajando con colectivos sin ánimo de lucro, entre los que se incluye ASPACE Madrid, con quien nos une un fuerte vínculo de servicio. Consideramos que colaborar en iniciativas de esta tipología, junto a la aplicación de tarifas más ajustadas, permiten a nuestra compañía KIRADRIA aportar su granito de arena a la maravillosa labor de entidades como la propia ASPACE Madrid..

3. ¿Tienen alguna experiencia cercana con personas con discapacidad? (no necesariamente parálisis cerebral). ¿Cómo ha influido eso en su manera de ver la inclusión?

Como comentaba, llevamos muchos años implantando sistemas de calidad y mejora en ASPACE Madrid y otros colectivos sin ánimos de lucro. Esta cuestión nos ha permitido estar cerca de la realidad de estas personas y nos ha hecho ser especialmente sensibles a la labor de estos colectivos así como a reconocer el valor y la importancia en la sociedad de las personas con discapacidad.

4. Cuando piensan en el 6 de junio, en este evento donde deporte e inclusión se dan la mano, ¿qué esperan vivir junto a las personas participantes?

Un día de alegría por poder compartirlo con estas personas y sobre todo que ponga en relieve la importancia de ASPACE Madrid y su labor en pro no sólo de las personas con discapacidad, sino para el conjunto de la sociedad en la que vivimos.

5. ¿Han vivido alguna edición anterior? Si es así, ¿qué momentos les han emocionado especialmente? (Por ejemplo, ver a los corredores en silla, empujados o de pie con apoyo suele ser muy emocionante).

Nuestra compañía ha podido presenciar eventos anteriores en directo a través de la presencia de personas de la dirección. Sin duda, ver el esfuerzo y la ilusión que rezuman estas personas nos ha hecho vivir situaciones emocionantes. Ver ese esfuerzo, ver esa persona que se rebela contra su dificultad, nos hace alcanzar altas cotas de sensibilidad. Nos da ejemplos que luego sin duda proyectamos a nuestras familias y entorno porque nos hace mejores a tod@s,

6. ¿Qué mensaje les gustaría compartir con otras empresas o entidades para animarlas a implicarse en eventos con impacto social como este?

Que además del día a día y la vorágine en la que estamos, en la que trabajamos para colaborar en crear un tejido empresarial e industrial más competitivo y en definitiva capaz de progresar, existen iniciativas que son fantásticas y en las que en menor o mayor medida podemos contribuir porque tienen un gran impacto social.

7. Además de esta colaboración, ¿en qué otras iniciativas de responsabilidad social participa su organización?

Nuestra entidad ha desarrollado a lo largo de los años gran número de proyectos en los que hemos colaborado con asociaciones y otros colectivos sin ánimo de lucro. Nuestra mayor aportación es ayudar a mejorar sus modelos de gestión y hacerlo con tarifas ajustadas en el mercado. Cuando trabajamos con este grupo de entidades, nuestro foco está en ayudar en la medida de nuestras posibilidades y en base a nuestra realidad. Buscamos siempre apoyar desde un plano discrecional pero siempre activo.

8. Y por último, ¿qué le dirían a alguien que todavía no se ha decidido a participar el 6 de junio? ¿Por qué no se lo puede perder?

Porque existen eventos en la vida que trascienden de nuestra cotidianeidad y de nuestra rutina y que no somos conscientes de que los necesitamos. Estar en ellos nos permite recibir un baño de realidad necesario para impulsarnos como personas y ayudar a otras a seguir su impulso.

No Comments

Publicar Un Comentario